
Ganaderos luchan por salvar su ganado tras inundaciones en San Juan Evangelista
San Juan Evangelista, Ver., 8 de agosto de 2025 — Productores del sur de Veracruz enfrentan una dura realidad tras las intensas lluvias que provocaron la creciente del río Coatzacoalcos. Decenas de reses fueron arrastradas por la corriente en comunidades como Bellaco, La Lima, Achotal, La Cerquilla y Villa Juanita, mientras que otros animales quedaron atrapados en potreros inundados. Conforme el agua baja, ganaderos intentan rescatar al ganado que aún sobrevive o recuperar los cuerpos sin vida hallados en márgenes de arroyos.
Afectaciones y acciones emergentes
El impacto en el sector pecuario es severo: según reportes, más de 300 reses se perdieron, lo que representa fuertes pérdidas económicas estimadas en varios millones de pesos. Las rutas rurales están dañadas por corrientes desbordadas y socavones, obstaculizando la movilización de personas y ganado. Comunidades quedan incomunicadas mientras autoridades instalan costales de arena para estabilizar tramos afectados.
Voces desde la zona
Ganaderos locales expresan profunda preocupación por los efectos devastadores a su economía y sus medios de vida. Insisten en la urgencia de recibir asistencia para la recuperación del ganado, así como en implementar acciones preventivas que mitiguen futuros riesgos ante nuevas precipitaciones.
Marco regional de vulnerabilidad
San Juan Evangelista forma parte de la cuenca baja del río Papaloapan, una región notable por su fertilidad agrícola pero igualmente propensa a inundaciones estacionales debido a los escurrimientos provenientes de la Sierra Madre Oriental. El uso intensivo del suelo y la cercanía de poblaciones al cauce exponen a la comunidad a recurrentes riesgos hidrológicos.
Repercusiones y necesidades claras
-
Impacto económico directo e indirecto: la pérdida de reses y daños a infraestructura rural golpean al corazón de la economía local.
-
Riesgo alimentario y de sustento: familias que dependen del ganado para su subsistencia enfrentan incertidumbre.
-
Necesidad de planes de prevención: es urgente establecer protocolos de alerta temprana, refugios seguros para el ganado y soluciones estructurales en rutas críticas.
-
Coordinación institucional: la situación exige apoyo estatal y federal, tanto técnico como financiero, para la recuperación y resiliencia futura.
En resumen
Las comunidades ganaderas de San Juan Evangelista viven una crisis tras las lluvias e inundaciones recientes que arrastraron ganado, aislaron localidades y dañaron caminos. Mientras productores enfrentan pérdidas que podrían afectar su subsistencia, se vuelve indispensable una respuesta conjunta de autoridades e instituciones para mitigar el daño presente y fortalecer la capacidad de respuesta ante futuros desastres.