
Ganaderos de Playa Vicente buscan punto sanitario para frenar plaga del gusano barrenador
Playa Vicente, Ver., 10 de julio de 2025 — Ante la paralización casi total del movimiento de ganado en la región y el cierre fronterizo ordenado por Estados Unidos por un solo caso de gusano barrenador en Veracruz, ganaderos locales gestionan un punto de barrido sanitario para agilizar los procesos y contener la plaga que afecta al sector.
Personal de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) visitó los corrales de la Asociación Ganadera de Playa Vicente para evaluar su infraestructura y emitir un informe técnico. De acuerdo con la supervisora Karen Sofía Jiménez, las condiciones son favorables para iniciar los “barridos sanitarios” de origen —una medida que consiste en limpiar, revisar y tratar al ganado antes de su movilización— y solo resta el visto bueno oficial desde las oficinas centrales.
Crisis ganadera y urgencia regional
Desde junio, la falta de un punto sanitario local obliga a que los productores trasladen su ganado hasta lugares como El Paralelo (Agua Dulce) o Palomares para su revisión, lo que encarece el proceso, desgasta los animales y paraliza la cadena de comercialización. Según ganaderos, más del 90 % de la economía regional depende del flujo constante de ganado al norte, y sin esta infraestructura, decenas de productores enfrentan pérdidas millonarias.
Ramiro Martínez Amezcua, presidente de la ganadera local, señaló que la instalación de este punto reducirá tiempos e insumos, al evitar viajes de hasta tres horas y pérdidas por estrés en el ganado.
Estrategia estatal y nacional contra la plaga
El brote, detectado el pasado 8 de junio en Ixhuatlán de Madero, forma parte de una crisis sanitaria que afecta a 11 municipios del sur veracruzano y suma unos 40 focos activos, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Frente a esto, el gobierno federal activó un Protocolo de Emergencia que incluye cerco sanitario, vigilancia epidemiológica, revisiones veterinarias y el uso de moscas estériles liberadas estratégicamente para interrumpir el ciclo de la plaga.
En paralelo, autoridades sanitarias impulsan la rehabilitación de plantas de producción de moscas estériles en Chiapas, y trabajan en coordinación con Estados Unidos mediante la técnica de insecto estéril, replicando un modelo que erradicó la plaga en 1991.
Impacto económico y expectativas
-
Ahorro y eficiencia: El nuevo punto reducirá viajes y costos, beneficiando a más de 120 jaulas de ganado, cada una con valor estimado de 1.8 millones de pesos.
-
Descongestiona rutas: Aliviando la saturación de otros puntos sanitarios, reforzará la circulación ganadera.
-
Mayor vigilancia: Permitirá detectar y tratar casos a tiempo, impidiendo que la plaga se propague.
Los ganaderos locales esperan que el dictamen de OIRSA se apruebe en cuestión de días, para iniciar con las operaciones sin más demoras.
La instalación de un punto de barrido sanitario en Playa Vicente es un paso clave para fortalecer la cadena ganadera del sur veracruzano, frente a una crisis que amenaza con paralizar la economía local y seguir afectando el flujo internacional del ganado. El aval de OIRSA dará certidumbre técnica, reducirá costos, y posicionará a la región como ejemplo de coordinación entre ganaderos y autoridades frente a desafíos fitosanitarios.