Condiciones para lluvias y tormentas muy fuertes en Veracruz
Xalapa, Ver. – 10 de noviembre de 2025. — El estado de Veracruz permanece bajo la influencia del Frente Frío 13 y la masa de aire ártica que lo acompaña, lo que genera condiciones propicias para lluvias y tormentas muy fuertes, particularmente en las cuencas del norte y del sur del estado.
Además, se espera la presencia de un marcado evento de “Norte” con rachas violentas en la costa y un descenso notable de la temperatura, así como la posibilidad de heladas al amanecer del martes en zonas serranas.
Zonas de mayor riesgo y acumulados de lluvia
Las previsiones indican lo siguiente por región:
-
Región Norte (Cuencas del Pánuco al Colipa): Probabilidad de lluvias con tormentas aisladas, acumulados de 5 a 20 mm en 24 h, con máximos que pueden alcanzar 70 a 150 mm entre las cuencas del Tecolutla al Colipa. Viento del noroeste y norte de 50 a 60 km/h con rachas de 70 a 85 km/h en la costa. Las temperaturas máximas caerán a 23-25 °C y mínimas entre 11-14 °C.
-
Región Montañosa del Centro: Lluvias y tormentas aisladas con acumulados de 5 a 20 mm, puntuales mayores de 30 mm. Viento de 25 a 35 km/h y rachas de 45 a 60 km/h. Temperatura máx. entre 15-18 °C, mín. 9-12 °C. Heladas posibles en zonas altas.
-
Costa y Llanura del Centro: Nublado a medio nublado, lluvias con acumulados de 5 a 20 mm, con máximos dispersos. Viento del noroeste y norte de 60 a 70 km/h, rachas de 90 a 105 km/h en la costa. Máx. 24-26 °C en llanuras, mín. 18-21 °C.
-
Región Sur (Cuencas del Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, incluidos Los Tuxtlas): Acumulados de 5 a 30 mm, con máximos superiores a 150 mm en los Tuxtlas y hasta 70-150 mm en el resto de la región, con posibilidad de montos aún mayores de forma dispersa. Viento del norte de 50-60 km/h, rachas de 75-90 km/h en la costa. Máx. 26-28 °C en la costa, mín. 18-21 °C.
Riesgos, recomendaciones y alertas vigentes
Ante estas condiciones, la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz recomienda extremar precauciones por posibles efectos como la crecida de ríos y arroyos, encharcamientos, inundaciones, deslaves, derrumbes, destechamientos de viviendas, caída de árboles, anuncios y espectaculares, así como la suspensión de servicios estratégicos y oleaje elevado.
Se mantiene activa la Alerta Gris del #SIAT-VER en su fase de Acción para atender los efectos del Frente Frío 13 y la masa ártica asociada.
Panorama general y lo que sigue
El ambiente frío y el viento fuerte se combinan con la alta probabilidad de lluvias para generar un escenario de riesgo en varias regiones del estado. Las autoridades llaman a anticiparse, no permanecer en zonas vulnerables y mantenerse informados a través de canales oficiales.
Las próximas horas serán clave para la evolución del sistema meteorológico, por lo que se recomienda a la población estar atenta a actualizaciones, prepararse para eventos intensos y colaborar con las recomendaciones de protección civil.
