
Inspiración y talento marcan el inicio del Festival del Mar 2025 en Coatzacoalcos
Coatzacoalcos, Veracruz – 15 de agosto de 2025. El Festival del Mar regresó a Coatzacoalcos tras una pausa de más de una década, y lo hizo con todo: más de 7 000 asistentes vibraron con el talento local, la apertura cultural y el poder simbólico de la escena artística. La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la ceremonia inaugural, que combinó música, danza, talleres y memoria colectiva para recuperar la identidad y convivencia regional.
Contexto y reactivación cultural
Este festival, suspendido desde 2010, representa la intención de revitalizar las tradiciones culturales del sur de Veracruz y fortalecer el tejido social. La recuperación del evento responde al compromiso de llevar cultura, convivencia y sentido de pertenencia a todas las generaciones. Como señaló la gobernadora Nahle:
“El sur vuelva a tomar su esencia que siempre tuvo.”
El regreso del Festival del Mar no solo tiene un propósito artístico, sino comunitario: es un escaparate social que devuelve orgullo y oportunidad a Coatzacoalcos.
Inicio con presencia y espectáculo
La ceremonia arrancó con la presentación de la sobresaliente soprano Olivia Gorra, acompañada por la Banda Sinfónica del Estado de Veracruz, que conquistó al público con piezas emblemáticas como La Llorona, Si nos dejan y El último trago. Su voz erizó la piel y provocó ovaciones prolongadas que terminaron con un encore inolvidable.
Para cerrar con broche de oro, Lila Downs desplegó toda su energía. Presentó un set cargado de folclore, identidad y mensaje social, acompañado del Ballet Folklórico La Malinche de Oaxaca. La cantante dedicó temas a la región, la diversidad y las mujeres, conectando profundamente con la gente, quien coreó Zapata, La cumbia del mole y más, en una comunión total.
Talleres, expresión y participación
Durante el día, el Festival ofreció un amplio abanico de actividades culturales:
-
Talleres de zapateado, pintura y construcción de papalotes monumentales (Expo Papalotl con unos 65 cometas surcando el cielo).
-
Presentaciones artísticas: desde la arpista Adolfina Nava, el ensamble de marimba Maderas que Cantan, danzas tradicionales como Arrieros y Morenos, la Compañía Alma de México, hasta narraciones, cuentacuentos y conciertos formativos.
-
Conferencias inspiradoras, como La inspiración existe, impartida por el creador de contenido Farid Dieck, que motivó a las y los asistentes con reflexión, creatividad y análisis.
Conclusión
El inicio del Festival del Mar 2025 fue una explosión de arte, memoria y esperanza: una fiesta que regresó al pueblo, con música, aprendizaje, identidad y participación. Con ese arranque, quedó claro que Coatzacoalcos está de vuelta en el mapa cultural del estado, y que su gente vive y celebra esa transformación con orgullo.