El dinero de las tiendas escolares se queda en las escuelas: Congreso da luz verde a reforma histórica

Congreso de Veracruz aprueba uso de ingresos de tiendas escolares para mejorar planteles

Xalapa, Veracruz – 14 de agosto de 2025. Con 42 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra, el Congreso del Estado de Veracruz aprobó la reforma al artículo 230 Bis del Código Financiero, que permitirá que los ingresos obtenidos por las tiendas escolares de planteles públicos se destinen directamente al mantenimiento y mejora de las instalaciones.

¿En qué consiste la reforma?

La nueva disposición establece que el 80% de las ganancias de las tiendas escolares se invertirá en trabajos de conservación, reparaciones, compra de mobiliario, rehabilitación de áreas deportivas y otras acciones que mejoren la calidad de los espacios educativos. El 20% restante se destinará a la supervisión educativa y apoyo a la gestión docente.

El manejo de los recursos estará a cargo de un consejo escolar integrado por directivos, padres de familia y supervisores, lo que busca garantizar transparencia y participación ciudadana en la administración del dinero.

Enfoque en la salud de los estudiantes

La reforma también refuerza la prohibición de venta de alimentos con bajo valor nutricional dentro de los planteles. El objetivo es que las tiendas escolares ofrezcan productos saludables, alineados con las políticas para prevenir la obesidad infantil y mejorar la alimentación de niñas, niños y adolescentes.

Participación de Marcelo Ruiz Sánchez

El diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, promotor de la iniciativa, subió al estrado para defender el proyecto. Aseguró que “el dinero que generan las escuelas debe quedarse en ellas, para resolver sus problemas sin intermediarios y con la vigilancia de la propia comunidad”.

Ruiz Sánchez recalcó que la propuesta busca dotar a las escuelas de autonomía financiera, para que puedan atender necesidades urgentes sin depender de procesos burocráticos que, en muchos casos, retrasan o impiden mejoras indispensables. También destacó que la participación activa de madres y padres de familia será clave para que cada peso se utilice de forma responsable.

Beneficios previstos

  • Escuelas más dignas: Mejoras visibles en salones, baños, mobiliario y espacios deportivos.

  • Respuestas rápidas: Atención inmediata a reparaciones y obras menores sin trámites excesivos.

  • Mayor transparencia: Supervisión directa por parte de la comunidad educativa.

  • Entorno más saludable: Oferta de alimentos nutritivos en las tiendas escolares.

Un cambio con impacto directo

Hasta ahora, los ingresos de las tiendas escolares muchas veces se destinaban a fines distintos a las necesidades inmediatas de los planteles. Con la reforma, se espera que cada escuela pueda reaccionar más rápido ante reparaciones urgentes, modernización de infraestructura o adquisición de material que antes quedaba pendiente por falta de presupuesto.

Especialistas en educación han señalado que este tipo de medidas fortalecen la gestión escolar y promueven el sentido de pertenencia en la comunidad educativa. Además, contribuyen a que padres, docentes y directivos trabajen juntos en proyectos concretos que eleven la calidad de la educación pública.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.