El cosmos llega a Veracruz: descubre por qué Xalapa es el lugar perfecto para ver el universo

Fenómenos astronómicos de julio 2025: Xalapa, el lugar ideal para observar el cielo veracruzano

Xalapa, Ver., 5 de julio de 2025El mes de julio ofrece una serie de eventos astronómicos que podrán ser observados en el estado de Veracruz, destacando Xalapa como un lugar privilegiado para disfrutar de estos fenómenos celestes.

Luna de Ciervo – 10 de julio

La Luna llena de julio, conocida como la “Luna de Ciervo”, ocurrirá el 10 de julio a las 14:36 horas (hora del centro de México). Este fenómeno se caracteriza por una luna más brillante y grande, visible desde el atardecer hasta el amanecer del día siguiente. Xalapa, con su cielo despejado y baja contaminación lumínica, ofrece condiciones ideales para apreciar este evento.

Lluvias de meteoros

Durante julio, se podrán observar tres lluvias de meteoros:

  • Capricórnidas: Del 3 de julio al 15 de agosto, con su pico máximo el 30 de julio. Se estima una tasa de 5 meteoros por hora.

  • Piscis Austrínidas: Del 15 de julio al 10 de agosto, alcanzando su máximo el 28 de julio. Se espera una tasa de 5 meteoros por hora.

  • Delta Acuáridas: Del 15 de julio al 18 de agosto, con su pico máximo el 30 de julio. Se estima una tasa de 25 meteoros por hora.

Xalapa, con su ubicación elevada y cielos despejados, proporciona un entorno óptimo para la observación de estas lluvias de meteoros.

Visibilidad planetaria

Este mes, varios planetas serán visibles a simple vista:

  • Venus: Será visible antes del amanecer durante todo el mes, especialmente brillante entre el 1 y el 20 de julio.

  • Marte: Brillará durante las primeras horas de la noche, alcanzando su punto más cercano a la Tierra el 28 de julio.

  • Júpiter y Saturno: Ambos planetas podrán verse antes del amanecer durante todo el mes, siendo especialmente visibles en las madrugadas del 10 al 31 de julio.

Xalapa, con su cielo despejado y baja contaminación lumínica, es un lugar ideal para observar estos planetas.

Recomendaciones para la observación

  • Ubicación: Busca áreas alejadas de las luces urbanas para una mejor visibilidad.

  • Hora: Las mejores horas para la observación son durante la madrugada, entre las 2:00 y 5:00 horas.

  • Equipo: Aunque muchos fenómenos son visibles a simple vista, el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia.

  • Clima: Revisa el pronóstico del tiempo para evitar noches nubladas que puedan obstruir la vista del cielo.

Xalapa, con su cielo despejado y baja contaminación lumínica, ofrece condiciones óptimas para disfrutar de estos eventos astronómicos. La ciudad cuenta con varios puntos elevados y tranquilos, ideales para la observación del cielo nocturno.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.