
Flujo migrante en el sur de Veracruz cae 70 % en dos meses
Coatzacoalcos, Ver. – El tránsito de personas migrantes que cruzan por el sur del estado de Veracruz ha disminuido hasta un 70 % durante los últimos dos meses. Mientras hace unas semanas se registraban entre 50 y 60 personas al día, actualmente solo llegan alrededor de 10 a 12 personas diariamente, según informó el padre Joel Ireta Munguía, responsable de la Casa del Migrante en Coatzacoalcos .
Cambio notable en el perfil de quienes transitan
A principios de 2025 era común ver familias completas —con madres, padres y niños—, aunque en la actualidad predominan los migrantes que transitan solos o en pequeños grupos. Según el padre Ireta, las personas que llegan suelen quedarse en la casa unos horas o días, únicamente para descansar, asearse y recibir alimentos antes de continuar su camino hacia el norte .
La Casa del Migrante como apoyo temporal
La Casa del Migrante de Coatzacoalcos sigue operando como un refugio seguro. Ofrece servicios básicos —alimentación, higiene y abrigo— a las personas en tránsito, aunque muchas deciden no descansar y retomar su desplazamiento inmediatamente para evitar demoras .
Contexto general de la migración
A nivel global, el corredor migratorio por Veracruz forma parte de una ruta más amplia que abarca Centroamérica y Sudamérica. En 2023, más de 137 000 niños migrantes cruzaron México solos, enfrentando condiciones de inseguridad y violencia durante su trayecto.
Operativos y condiciones en aumento
Operativos del Instituto Nacional de Migración (INM) han reforzado el control. Además, se han registrado casos de agresiones a migrantes en los ferrocarriles del sur, lo que alimenta el descenso en el flujo migratorio.
No obstante, los menores de edad siguen en la ruta. Entre enero y octubre de 2024, el INM documentó el paso de 4 507 menores por Veracruz, de los cuales 644 viajaban sin compañía, y solo un pequeño porcentaje ha sido atendido formalmente por autoridades competentes.
Posibles explicaciones de la caída
Expertos y activistas señalan que esta disminución podría deberse a una combinación de factores: aumento de controles migratorios en México, cambios en políticas de Estados Unidos, temor al abordaje por parte de autoridades, así como riesgos documentados en rutas como Coatzacoalcos.
El descenso del 70 % en el flujo migrante en el sur de Veracruz representa un cambio significativo en los patrones migratorios recientes. Aunque los operativos de seguridad y el temor al viaje puedan estar influyendo, persisten retos humanitarios: proporcionar asistencia a menores no acompañados, garantizar seguridad en el trayecto y mantener el funcionamiento de albergues como la Casa del Migrante.