Corredor Biocultural integra 50 áreas protegidas entre México, Guatemala y Belice

México, Guatemala y Belice consolidan el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

Calakmul, Campeche – 15 de agosto de 2025. En un acto histórico, los presidentes Claudia Sheinbaum de México, Bernardo Arévalo de Guatemala y Juan Briceño de Belice firmaron el acuerdo para crear el Corredor Biocultural Gran Selva Maya, una iniciativa trinacional destinada a proteger 5.7 millones de hectáreas de selva tropical, convirtiéndola en la segunda mayor reserva de América Latina, solo después de la Amazonía.

Un compromiso trilateral por la conservación

Este acuerdo busca integrar 50 áreas naturales protegidas distribuidas entre los tres países, abarcando regiones clave como la Reserva de la Biosfera de Calakmul en México, el Parque Nacional Tikal en Guatemala y el Área de Conservación y Manejo Shipstern en Belice. La iniciativa tiene como objetivo fortalecer la cooperación ambiental, promover la regeneración de suelos, restaurar la cobertura forestal y alcanzar la autosuficiencia alimentaria en las comunidades locales.

Biodiversidad y cultura en riesgo

La Gran Selva Maya alberga más de 7,000 especies de flora y fauna, incluyendo 200 en peligro de extinción y 50 prioritarias para la conservación. Además, es hogar de 32 etnias mayas y afrodescendientes, quienes han sido guardianes de este ecosistema durante siglos. Sin embargo, la región enfrenta amenazas como la tala ilegal, el tráfico de especies, la expansión de infraestructura no regulada y la pérdida de cobertura forestal, que ha disminuido en un tercio en las últimas dos décadas.

Un modelo de desarrollo sostenible

La presidenta Sheinbaum destacó que el Corredor Biocultural no solo busca proteger la naturaleza, sino también mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales. Se implementarán programas conjuntos de reforestación, seguridad alimentaria y desarrollo económico sostenible, con la participación activa de las comunidades indígenas y afrodescendientes.

Relevancia internacional

Este acuerdo representa un modelo de cooperación internacional en materia de conservación y desarrollo sostenible, posicionando a la región como un referente global en la protección de ecosistemas tropicales. Además, fortalece los lazos entre México, Guatemala y Belice, promoviendo la paz, la seguridad y el bienestar en la región.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.