
Congreso de Veracruz recibe el Tercer Informe de Labores del Poder Judicial
Xalapa, Ver. – 29 de agosto de 2025.
El Congreso del Estado de Veracruz recibió el Tercer Informe de Labores del Poder Judicial, entregado por la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, en cumplimiento con lo establecido por la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Judicial.
El acto, celebrado en el Palacio Legislativo, tuvo la presencia de las principales autoridades del Congreso, consolidando la relación de colaboración y transparencia entre Poderes.
Acto protocolario en el Congreso
La presidenta del Tribunal acudió al recinto para hacer entrega formal del documento ante la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, presidenta de la Mesa Directiva; el diputado Esteban Bautista Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo); y la diputada Naomi Edith Gómez Santos, presidenta de la Comisión Permanente de Hacienda.
El informe, que será revisado por los legisladores, busca dar cuenta de las acciones emprendidas por el Poder Judicial en materia de administración de justicia, infraestructura, digitalización y profesionalización de jueces y magistrados.
Transparencia y rendición de cuentas
La entrega del documento responde al principio de rendición de cuentas, que obliga a los órganos del Estado a informar periódicamente sobre su desempeño. Con ello, el Poder Judicial reafirma su compromiso de mantener un contacto cercano con la ciudadanía, no solo a través de resoluciones judiciales, sino también mediante reportes claros de su gestión.
La entrega ante el Congreso ocurrió un día después de que la gobernadora Rocío Nahle García recibiera el mismo informe en Palacio de Gobierno, lo que refleja la importancia del documento como vínculo institucional entre los tres Poderes.
Contexto político y judicial
Este Tercer Informe llega en un momento de relevancia para la vida institucional de Veracruz:
-
El pasado 1 de junio de 2025 se celebraron elecciones judiciales en el estado, en las que se renovaron diversos cargos dentro del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura.
-
Los nuevos integrantes rendirán protesta el 1 de septiembre, coincidiendo con el inicio del segundo año de labores del Congreso local.
-
Dichos relevos representan una oportunidad para fortalecer la confianza ciudadana en el sistema judicial, así como para impulsar reformas y mejorar la eficiencia en los procesos.
Retos y expectativas
Aunque el documento será analizado con mayor detalle en los próximos días, se espera que el informe contenga datos sobre:
-
Reducción de tiempos procesales, como parte de la modernización de la justicia.
-
Avances en infraestructura judicial, con la apertura de nuevas ciudades judiciales.
-
Impulso a la digitalización, mediante sistemas electrónicos de notificaciones y registros.
-
Medidas en materia de género, como el padrón de agresores y protocolos para atender violencia familiar.
Estos puntos resultan clave para medir el impacto de las acciones del Poder Judicial en la vida cotidiana de los veracruzanos.
Lo que sigue
El Congreso revisará el documento y, en su caso, emitirá observaciones que podrían convertirse en recomendaciones para mejorar la función jurisdiccional. A su vez, la próxima integración del Poder Judicial marcará la pauta para definir si habrá continuidad en los proyectos actuales o si se darán ajustes de fondo en la administración de justicia.
Con este acto protocolario, el Poder Judicial no solo cumple con una obligación constitucional, sino que abre la puerta a un debate necesario sobre el acceso a la justicia, la eficiencia institucional y la confianza ciudadana en uno de los pilares de la democracia.