
México y China fortalecen lazos estratégicos en el Foro China-CELAC
En el marco de la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, celebrada en Beijing el 13 de mayo de 2025, México, representado por el canciller Juan Ramón de la Fuente, reafirmó su compromiso con una cooperación más estrecha con China. Este encuentro refleja la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar una política exterior activa y diversificada, basada en la unidad regional y el respeto a la soberanía nacional.
Durante la sesión plenaria, De la Fuente destacó la importancia de revitalizar el diálogo político internacional y fortalecer la cooperación entre las regiones. Citando a la presidenta Sheinbaum, enfatizó que estos son tiempos de unidad, colaboración y coordinación, pero no de subordinación. Asimismo, propuso un ejercicio crítico para relanzar un proceso de reformas que preserven el papel fundamental de la Organización de las Naciones Unidas en la legitimación de decisiones colectivas.
En una reunión bilateral con el ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, se abordaron temas clave para ambas naciones. China expresó su disposición a aceptar más importaciones mexicanas y a fomentar la inversión de empresas chinas en México, reconociendo la estabilidad y el ambiente favorable para los negocios en el país.
Por su parte, el presidente chino Xi Jinping anunció la apertura de nuevas líneas de crédito por un total de 9 mil millones de dólares para América Latina y el Caribe, destinadas a proyectos de desarrollo e infraestructura. Además, se introdujo una política de exención de visas para cinco países de la región, como muestra del fortalecimiento de los lazos diplomáticos y económicos.
Este fortalecimiento de las relaciones entre México y China se enmarca en una estrategia más amplia de diversificación de alianzas internacionales, buscando nuevas oportunidades de desarrollo económico y tecnológico para el país.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que estos son tiempos de unidad, colaboración y coordinación entre los países, pero enfatizó que dicha cooperación no debe ser sinónimo de subordinación. Señaló la importancia de fortalecer el diálogo político internacional y preservar el papel fundamental de la Organización de las Naciones Unidas para legitimar decisiones colectivas en el ámbito global.