
“Totonaco, un tesoro lingüístico”: charla y dominó en Museo Teodoro Cano
Papantla, Ver., 8 de agosto de 2025 — El Museo Teodoro Cano será sede este viernes de la actividad cultural gratuita “Totonaco, un tesoro lingüístico”, que incluirá una charla sobre la lengua totonaca y una dinámica de dominó bilingüe en español y totonaco. El evento se llevará a cabo de 18:00 a 19:00 horas y estará abierto al público en general.
Salvaguardia del idioma y juego popular
Impartida por José López Tirzo, hablante nativo de totonaco, sociólogo y lingüista formado en la Universidad Mayor de San Simón (Bolivia), la charla busca difundir la riqueza de una lengua en peligro de extinción. López Tirzo ha sido gestor de proyectos educativos y comunitarios para preservar este patrimonio cultural, y ha desarrollado el dominó totonaco como una herramienta lúdica para aprender vocablos y promover la interacción entre participantes.
Espacio emblemático para cultura viva
El Museo Teodoro Cano, ubicado en el corazón de Papantla, es un referente cultural que honra la identidad regional. Dedicado al artista veracruzano Teodoro Cano García, exhibe murales, esculturas y piezas arqueológicas que reflejan el legado totonaca, incluyendo el famoso ritual del Volador de Papantla. El recinto, que promueve talleres, actividades interactivas y académicas, es el escenario ideal para conectar pasado y presente cultural.
Ideas para profundizar
-
Participación activa: La combinación de charla académica y juego didáctico invita al público a involucrarse personalmente en la preservación cultural.
-
Preservación bilingüe como resistencia cultural: Actividades como esta refuerzan el orgullo lingüístico y ayudan a mantener vivas voces originarias.
-
Estrategia replicable: El modelo de “charla + juego” puede adaptarse a otras lenguas indígenas para dinamizar su difusión.
-
Acercamiento generacional: Integra a personas mayores (guardianes del idioma) y jóvenes (jugadores), fortaleciendo la transmisión oral y social.
En resumen
La actividad “Totonaco, un tesoro lingüístico” en el Museo Teodoro Cano combina aprendizaje y juego para promover el conocimiento de una lengua ancestral. Con la participación de un especialista y el uso de una herramienta lúdica, no solo informa, sino que involucra y revitaliza la lengua totonaca, en un espacio emblemático para la identidad regional.