Centro Histórico de Veracruz entra en fase de modernización integral

Avanza la modernización del Centro Histórico de Veracruz con una inversión de más de 200 millones de pesos

Veracruz, Ver- 3 de julio de 2025

El Centro Histórico del puerto de Veracruz atraviesa un proceso integral de modernización urbana que contempla la rehabilitación de calles, banquetas, redes hidráulicas y eléctricas, así como el mejoramiento del espacio público y el cableado subterráneo. Esta obra, que inició su segunda etapa en abril de 2024, tiene como objetivo fortalecer la infraestructura urbana, reactivar la economía local y mejorar la movilidad peatonal en una de las zonas más emblemáticas del estado.

Calles intervenidas y características de la obra

Entre las principales vialidades en rehabilitación se encuentran:

  • Avenida Independencia (de Rayón a Montesinos): Recibirá pavimento de concreto estampado, banquetas de granito con accesos incluyentes, nuevo sistema de drenaje y red de agua potable, además de iluminación urbana.

  • Calle 5 de Mayo: Se pavimentará con concreto hidráulico, incorporando banquetas nuevas y el retiro del cableado aéreo para pasarlo de forma subterránea.

  • Avenida Zaragoza: Se construirá un corredor peatonal continuo que conectará zonas claves del centro, como el Zócalo, los Portales y la Plaza del Heroísmo.

  • Museo de la Ciudad: También forma parte del proyecto, con renovación de infraestructura hidráulica, museografía, instalaciones eléctricas y mejoras en accesibilidad.

Infraestructura oculta: cableado subterráneo y drenaje pluvial

Uno de los puntos más importantes de esta modernización es el enterramiento del cableado eléctrico, con apoyo técnico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que permitirá mejorar la imagen urbana, reducir riesgos eléctricos y facilitar el mantenimiento.

Asimismo, se amplió el sistema de drenaje pluvial, con un colector que tiene capacidad para evacuar más de 7 mil litros por segundo, mitigando el problema de las inundaciones que históricamente ha afectado a esta zona durante las lluvias.

Espacio público y movilidad peatonal

El nuevo diseño prioriza al peatón: banquetas más anchas, accesibles para personas con movilidad reducida, materiales resistentes como granito y concreto, mobiliario urbano moderno, iluminación LED y mejor señalización. Esto facilitará el tránsito seguro de locales y turistas, y contribuirá al ordenamiento vial del centro histórico.

Impacto económico y social

Además de los beneficios en infraestructura, se espera que la rehabilitación impulse una reactivación económica del centro, que en los últimos años ha perdido fuerza frente a otras zonas comerciales. De acuerdo con asociaciones inmobiliarias y comerciantes locales, el rediseño urbano podría atraer nuevos proyectos habitacionales y de servicios, al generar un entorno más atractivo, seguro y funcional.

Tiempos de ejecución y afectaciones temporales

Aunque el plazo inicial era de seis meses, se prevé que algunas obras concluyan hasta inicios de 2025, debido a ajustes técnicos y climáticos. Comerciantes y vecinos han reportado afectaciones temporales por los cierres viales, ruido y reducción de tránsito peatonal, aunque también reconocen que los cambios serán favorables a largo plazo.

El Centro Histórico de Veracruz se encuentra en una etapa de transformación profunda que busca no solo embellecer su imagen, sino también resolver problemas estructurales de drenaje, movilidad y servicios básicos. La inversión superior a 228 millones de pesos se perfila como una apuesta urbana importante para revitalizar el corazón del puerto, con beneficios esperados en lo social, económico y turístico.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.