CIUDAD DE MÉXICO.- En el español de la Real Academia, “fifí” es un “presumido que se ocupa de seguir las modas”. En Vicios ordinarios, Judith Shklar lo define así: “Hábito de hacer que la desigualdad duela”. Quien desprecia y rechaza a quienes considera inferiores y suspira y halaga a los superiores, vive avergonzado de su propia situación, de su familia, de sí mismo. El “fifí” es un rehén de su propio desprecio que vive como una insuficiencia frente al poderoso y que exacerba su desdén a su origen más bajo.…
Leer másCategoría: Columnas
Los zócalos de AMLO y Salinas: La confrontación que corre paralela
CIUDAD DE MÉXICO.- Es primero de diciembre y la capital amanece plomiza, con el Zócalo poblado de militares, que escoltan el recorrido del nuevo presidente de México desde el Congreso hasta Palacio Nacional, en medio de un encendido repudio al fraude electoral y la captura de ciudadanos que son llevados a la prisión militar para ser torturados. Así asumió el poder Carlos Salinas, en 1988, justo cuando a mil kilómetros de distancia, en Tabasco, otro fraude electoral se consumaba, como el cometido contra Cuauhtémoc Cárdenas, contra un personaje que tres…
Leer másClamor entre priistas: Que rinda cuentas el enterrador del PRI
Enrique Peña Nieto y su partido dejan el poder en medio de las críticas internas que lo culpan de la estrepitosa caída del PRI por la corrupción imperante en su círculo de privilegiados y por las fallidas reformas estructurales. En entrevista con Proceso, la diputada Dulce María Riancho admite que lo más frustrante para un priista es no entregar un mandato a un correligionario, aunque también le reconoce a Peña Nieto haber respetado la decisión del pueblo. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El sexenio de Enrique Peña Nieto ha sido la…
Leer másProhibido Del Paso
CIUDAD DE MÉXICO.- No creo ser el único en pensar que las cuatro novelas que dejó Fernando del Paso –José Trigo, Palinuro de México, Noticias del Imperio y Linda 67– pueden ser vistas dentro del juego de las distancias y la cercanía: región, país, continente y microhistoria más allá de la frontera norte. Ya Martin Amis, el narrador británico, lo dijo en 2007, cuando Del Paso ganó el Premio FIL de Literatura en Guadalajara: –Primero escribes sobre tu ciudad; después de la ciudad que quisieras habitar; luego vienen las novelas…
Leer másCuando los implantes médicos dañan y a veces matan
Una investigación global revela que los gobiernos de todo el mundo fracasan a la hora de proteger a los pacientes, mientras aumenta el número de personas que sufren debido a los laxos controles y bajos estándares de pruebas impulsados por una industria en auge. Desde Ámsterdam, Seúl, Lima y Mumbai, hasta la pequeña ciudad estadunidense de Hiawassee, Georgia, los implantes médicos enferman, mutilan y a veces matan a las personas para las que fueron diseñados. Las autoridades sanitarias de todo el mundo no han logrado proteger a millones de pacientes…
Leer másEl “circuito ilustrado” contra Taibo II
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El pasado mes de junio, en el momento de mayor intensidad del proceso electoral, el Fondo de Cultura Económica (FCE) publicó 11 títulos correspondientes al mismo número de Reformas Estructurales aprobadas durante los dos primeros años de administración de Enrique Peña Nieto. Dichas reformas son consideradas por el propio Peña Nieto como el principal legado de su administración. Su aprobación fue producto del llamado Pacto por México, ese contubernio que tan caro salió a los partidos que lo integraron durante el breve período dorado del sexenio,…
Leer másLa soledad del presidente
CIUDAD DE MÉXICO.- No sólo Andrés Manuel López Obrador, sino todos los presidentes de la República desde la promulgación de la actual Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917, han gobernado “solos”. El artículo 80 del texto constitucional señala que “se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo de la Unión en un solo individuo, que se denominará Presidente de los Estados Unidos Mexicanos”. Asimismo, las amplias facultades otorgadas a éste en el artículo 89 lo convierten simultáneamente en Jefe del Estado Mexicano y…
Leer másMaquiavelo sin Salinas
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El Príncipe se escribe después de la aprehensión, seis azotes y cárcel a un Nicolás Maquiavelo acusado de complotar el asesinato del cardenal. Al salir, sólo después de la muerte del Papa Julio II y la ascensión de uno de los Médici como sustituto, el poeta y segundo secretario de la cancillería de Florencia se refugia en el pueblo de su madre, Sant‘Andrea. Es 1513 tiene 44 años, de los cuales 14 ha tenido un puesto de consejero tratando de evitar que su ciudad sea arrasada…
Leer másPlatón va a la toma de protesta
CIUDAD DE MÉXICO .- Una de las ideas que permitieron la dictadura del Partido Único en México fue ver a toda disidencia como división. Los estudiantes, sindicalistas, líderes campesinos eran enemigos, extranjeros y no pertenecían a esa nación orgullosamente despolitizada que veía sólo por el bienestar de su casa y su familia. La política era territorio de quien sabía las mañas del coyotaje burocrático y mejor ni meterse a ella porque podrías salir raspado. Si Platón nos hubiera visto, no habría entendido por qué los más estuvimos tan inclinados a…
Leer másLo que se lleva Peña Nieto
CIUDAD DE MÉXICO.- Enrique Peña Nieto es el presidente que ha tenido el salario más alto de la historia de los mandatarios mexicanos; con la nueva Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos será el primero que no pueda cobrar nada después del viernes 30, al concluir su administración. Durante su sexenio, Peña Nieto gozó de varios incrementos salariales: en 2012, conforme a su declaración patrimonial inicial, ganó 193 mil 478 pesos mensuales. Para diciembre de 2017 sus ingresos se habían incrementado a 242 mil 465 pesos netos; casi…
Leer más