Cangrejo azul al borde de la extinción en Los Tuxtlas y sur de Veracruz

Cangrejo azul en riesgo: amenazas ponen en jaque su supervivencia en Los Tuxtlas y sur de Veracruz

Veracruz – 14 de agosto de 2025 — El emblemático cangrejo azul (Cardisoma guanhumi), que alguna vez pobló de forma abundante los manglares y humedales de la Riviera Veracruzana, enfrenta ahora un alto riesgo de extinción en la región de Los Tuxtlas y el sur de Veracruz debido a múltiples presiones humanas y ambientales. Activistas, académicos y comunidades alertan sobre un colapso casi irreversible de la especie.

Factores que amenazan la supervivencia

  • Urbanización desmedida y destrucción de madrigueras
    Proyectos inmobiliarios, construcción de fraccionamientos, plazas comerciales y ampliaciones viales han sepultado madrigueras y reducido los refugios naturales de la especie.
    “Durante el boom de la construcción se destruyeron sin medida los sitios de anidación… Yo vi cómo sepultaban madrigueras con arena”, denunció Sergio Armando González, presidente de Earth Mission.

  • Sobreexplotación y consumo ilegal
    A pesar de existir veda y regulación, el deseo de obtener beneficios económicos impulsó la captura ilegal del cangrejo, incluso durante temporada reproductiva. El precio en el mercado alcanzó los 500 pesos por kilo, lo que incrementó el saqueo indiscriminado.
    “Comunidades saquearon los nidos antes de la temporada, sin respetar sexo o madurez”, señaló González.

  • Colapso del desove reproductivo
    Activistas reportan la ausencia total de ejemplares cruzando las carreteras durante noches de luna llena —fenómeno que antes era común— lo que indica un colapso reproductivo.
    “No están cruzando. No hay hembras, no hay machos… parece que ese día ya llegó, el día en que ya no hay cangrejo azul”, lamentó González.

Deficiencias institucionales

  • Insuficiente vigilancia y aplicación de la ley
    A pesar de que la captura requiere permisos, se ha denunciado la inacción de Conapesca y Profepa para frenar la extracción ilegal.
    “La autoridad brilló por su ausencia… la Conapesca nunca apareció”, reprochó el activista.

  • Llamado urgente a autoridades ambientales
    Organizaciones como Earth Mission exhortan a la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y a la Procuraduría Federal del Ambiente (Profepa) a intervenir de inmediato.
    Temen que sin acciones concretas —operativos, restauración de hábitats y cancelación de permisos de construcción— la especie desaparezca de la región.

Relevancia ecológica en Los Tuxtlas

El cangrejo azul es uno de los crustáceos semiterrestres más grandes del Golfo de México y sirve como indicador de salud ecosistémica. Su desaparición afectaría no solo su especie, sino también la integridad de manglares y humedales en la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas, zonas ya afectadas por deforestación y presión humana.

Conclusión

La dramática disminución del cangrejo azul en Veracruz es un llamado de urgencia para invertir en protección ambiental real. La destrucción de su hábitat, el saqueo impune y la falta de respuesta institucional ponen en riesgo un componente vital de los ecosistemas costeros. Sin acciones contundentes y coordinadas, la especie podría desaparecer por completo.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.