Astrid Sánchez y Tanya Carola proponen castigar crímenes de odio contra comunidad LGBTTTIQ+

Proponen tipificar delitos por odio contra personas LGBTTTIQ+ en Veracruz

Xalapa, Ver., 22 de julio de 2025 — Las diputadas Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros Cházaro, integrantes del Grupo Legislativo de Morena, presentaron ante el Congreso de Veracruz una iniciativa para reformar y añadir disposiciones al Código Penal estatal. El objetivo es establecer como delito los actos motivados por prejuicio o discriminación hacia personas de la comunidad LGBTTTIQ+.

Contexto y motivación de la reforma

La propuesta busca sancionar conductas que atenten contra la dignidad humana de individuos por su orientación sexual, identidad o expresión de género. Según las legisladoras, se trata de reconocer la lucha histórica de un sector expuesto a violencias y exclusión, y dotar al marco legal de herramientas para prevenir y castigar esas agresiones.

Para construir una iniciativa sólida, ambas diputadas encabezaron una mesa de trabajo donde participaron especialistas, activistas, colectivos y representantes del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), así como la diputada federal Kenia Muñiz Cabrera. Este ejercicio busca garantizar que la propuesta responda de manera efectiva a las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+ .

Qué busca modificar el Código Penal

El proyecto contempla reformas a varios artículos del Código Penal veracruzano para:

  • Tipificar como delito agravado cualquier agresión —física, verbal o simbólica— ejercida con el motivo de orientación, identidad o apariencia de género.

  • Aumentar las sanciones en casos en que estos delitos ocurran en espacios públicos o instituciones educativas.

  • Establecer mecanismos de agravación de penas para autoridades públicas que incurran en este tipo de violencia por omisión o complicidad.

De aprobarse, Veracruz se alinearía con estándares internacionales sobre derechos humanos y modelos jurisprudenciales enfocados en prevenir crímenes de odio.

Relevancia y resonancia social

  • Reconocimiento institucional: La reforma implicaría un reconocimiento formal de que los crímenes motivados por odio son una problemática real y requieren atención especializada.

  • Protección legal: Al tipificar estos delitos, se crea un precedente jurídico para investigar y sancionar agresiones basadas en discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQ+.

  • Avance regional: Veracruz se sumaría a otros estados mexicanos que ya sancionan este tipo de conductas, como Ciudad de México, Puebla y Nuevo León, fortaleciendo protección legal diversa.

  • Espacio de confianza: La colaboración de activistas sociales y organismos públicos en su creación refuerza la legitimidad y pertinencia de la iniciativa.

Próximos pasos y expectativa legislativa

La propuesta ha sido turnada a las comisiones legislativas correspondientes para su análisis y dictamen. Además, la sensibilidad del tema sugiere que el debate pueda abrirse al parlamento abierto, respaldado por los diversos actores consultados.

En conclusión, la iniciativa de Astrid Sánchez Moguel y Tanya Carola Viveros Cházaro representa un avance significativo hacia una protección legal efectiva de la comunidad LGBTTTIQ+ en Veracruz. Implantar sanciones específicas por delitos motivados por prejuicio no solo aporta justicia para víctimas, sino que también promueve una cultura de respeto e inclusión en la sociedad veracruzana.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.