Arte efímero que conmueve: tapetes de Xico honran a Santa María Magdalena

Xico engalana sus calles con tapetes de aserrín en honor a Santa María Magdalena

Xico, Ver., 19 de julio de 2025 — Con motivo de las festividades dedicadas a su patrona, Santa María Magdalena, el Pueblo Mágico de Xico desplegó esta mañana un impresionante tapete de aserrín multicolor a lo largo de once cuadras de la avenida Miguel Hidalgo, con una extensión de más de mil metros, arte comunitario y fervor religioso.

Tradición, fe e identidad comunitaria

Desde primeras horas, artesanos y vecinos se congregaron para plasmar figuras religiosas —como cruces y la imagen de Santa María Magdalena— junto a representaciones de la flora y la fauna local. Utilizaron aserrín teñido y arena pintada, soportados por plantillas y una planificación previa de diseños. Esta celebración ancestral, recordada también como “la noche que nadie duerme”, recuerda tradiciones europeas traídas durante el periodo colonial y adaptadas al sincretismo mexicano.

Datos clave del evento

  • Ubicación y extensión: tapete de más de mil metros sobre la calle principal, desde la iglesia hasta Los Portales.

  • Participación: artesanos, familias y niños trabajan desde el amanecer en labores coordinadas.

  • Materiales: aserrín traído de municipios vecinos (Perote, Las Vigas, Acajete), teñido con pigmentos, al igual que arena pintada.

  • Duración: el tapete permanecerá todo el día para acompañar la procesión y celebraciones patronales de mañana, incluidas danzas tradicionales y la famosa “Xiqueñada”.

Contexto cultural y patrimonial

La fiesta en honor a Santa María Magdalena es la celebración más representativa de Xico. Arranca con un novenario a partir del 13 de julio, peregrinaciones que anteceden la procesión patronal el 22 de julio. La Parroquia de Santa María Magdalena, reconocida como monumento histórico en 2005, conserva más de 7 000 vestidos ofrendados por los fieles a la santa.

Los tapetes no son solo adornos, sino expresiones colectivas de fe, identidad y continuidad cultural. Incorporan símbolos religiosos e imágenes cotidianas, y su fabricación involucra a todas las generaciones, garantizando la transmisión de este arte ancestral.

 Significado y relevancia

  • Vínculo entre comunidad y tradición: los tapetes fortalecen el sentido de pertenencia y orgullo ciudadano, al intervenir directamente en rituales comunitarios.

  • Atractivo turístico: el tapete se convierte en imán para visitantes, quienes recorren las calles empedradas enmudeciendo ante su belleza; se espera que las celebraciones de mañana eleven la afluencia turística.

  • Arte efímero con fuerza simbólica: al igual que en otras regiones del país, el aserrín se convierte en vehículo para lo sagrado, solo para ser destronado por la procesión. Celebra lo temporal y lo eterno en un mismo gesto.

Xico demostró hoy que tradición y comunidad andan de la mano: más de mil metros de tapetes de aserrín iluminan sus calles para honrar a Santa María Magdalena. Este acto colectivo —que combina devoción, talento y patrimonio cultural— reafirma el espíritu de pueblo mágico y el valor de mantener viva una tradición ancestral.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.