Arranca plan ecológico en Coatzacoalcos para recuperar áreas verdes urbanas

Coatzacoalcos arranca ambicioso plan ambiental: siembra de al menos 700 “uveros” para restaurar zonas verdes

Coatzacoalcos, Ver., 8 de julio de 2025.
Con el propósito de revitalizar áreas urbanas degradadas y promover la participación ciudadana, el ayuntamiento de Coatzacoalcos puso en marcha un proyecto de restauración ambiental que contempla la siembra de al menos 700 árboles “uveros” (fresnos locales) en diversos parques y avenidas de la ciudad.

¿Qué se hace y dónde?

  • Instalación de viveros temporales en espacios públicos, donde se cultivan los uveros para después trasplantarlos a parques como el Malecón Costero, la colonia Petrolera y zonas escolares.

  • Participación activa de estudiantes, vecinos y personal municipal en jornadas de reforestación y mantenimiento, fomentando una cultura ambiental comunitaria.

Así, la estrategia no solo busca reforestar espacios urbanos, sino que suma educación ecológica al involucrar a las propias familias y colegios en el cuidado y seguimiento de los árboles.

Contexto ambiental de Coatzacoalcos

Esta ciudad portuaria del sur de Veracruz ha enfrentado problemas crónicos de contaminación por su intenso desarrollo industrial y petroquímico. Derrames, acumulación de residuos sólidos y poca cobertura vegetal han generado un ambiente contaminado y espacios verdes deteriorados. El proyecto de los uveros representa un paso concreto hacia la mitigación de esos impactos, buscando mejorar la calidad del aire, disminuir la temperatura urbana y brindar sombra en zonas transitadas.

Beneficios esperados

  1. Reactivación de corredores verdes en áreas vulnerables, contribuyendo a mejorar la imagen urbana y la habitabilidad.

  2. Conservación de especies nativas, claves para recuperar el equilibrio ecológico regional.

  3. Ambientalización comunitaria, con alumnos y familias adoptando y cuidando los árboles.

  4. Impacto positivo en la salud, al reducir niveles de polvo, CO₂ y estrés térmico en temporada de calor.

Modelo replicable y sostenible

El proyecto sigue la línea de iniciativas exitosas de restauración ecológica como las implementadas por investigadores de la UV o Pronatura en Veracruz. Al incorporar vivencia y ciencia, se fortalece la capacidad de Coatzacoalcos para impulsar estrategias ambientales a largo plazo, vinculando lo social, lo educativo y lo técnico.

El respaldo del ayuntamiento –en colaboración con organizaciones civiles o académicas– asegura que este sea un primer paso hacia la creación de un plan integral de ecotecnias verdes en espacios públicos .

Coatzacoalcos da un giro necesario hacia la sustentabilidad con la siembra de 700 árboles uveros y la construcción de un vínculo estrecho entre gobierno, escuelas y comunidad. Este esfuerzo va más allá de embellecer la ciudad: es una apuesta para recuperar el ecosistema urbano, educar en conciencia verde y construir ciudad desde abajo, arraigando un cambio ambiental real y duradero.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.