
Arranca Festival Internacional del Bolero en Veracruz con talento joven y homenajes clásicos
Veracruz/Tlacotalpan, 10 de julio de 2025 — Con un ambiente de romanticismo y buena música, hoy inició el Festival Internacional del Bolero, llevado a cabo simultáneamente en el Teatro de la Reforma en Veracruz y el Teatro Netzahualcóyotl en Tlacotalpan.
La jornada inaugural incluyó el concurso “Jóvenes por el Bolero”, donde varios talentos compitieron ante un jurado encabezado por Rodrigo de la Cadena, María Katzarava, Humberto Cravioto y otros expertos para elegir a la nueva promesa del género. En paralelo, se rindió homenaje al legendario Armando Manzanero y al bolero tradicional de Yucatán, interpretado por la Orquesta Típica Yukalpetén.
Tendencias y público: un impulso renovado al género
El festival combina lo mejor del bolero clásico con una mirada fresca hacia los jóvenes intérpretes. La iniciativa fue calificada como una “escapada romántica ideal” por sus organizadores, y busca revivir el sentimiento y las metáforas poéticas del género. Además, se apuntó que el evento promueve una apropiación cultural intergeneracional del bolero, reforzando su vigencia ante audiencias nuevas.
Los asistentes han respondido de forma positiva, destacando el ambiente íntimo y emotivo, la calidad de los arreglos musicales y la oportunidad que ofrece a jóvenes talentos de exhibir su pasión por el bolero.
Lo que viene: una programación llena de promesas
El festival continuará hasta el domingo 13 de julio, con un formato variado:
-
Viernes 11 (18:00): se repetirá el homenaje a Manzanero en Veracruz, después la Gala Internacional del Bolero con Rodrigo de la Cadena y la Orquesta Mexicana (20:00).
-
Sábado 12: “Noche de Tríos” en Teatro de la Reforma (19:00) y gala internacional en Tlacotalpan (20:00).
-
Domingo 13 (18:00): clausura con Bolero Sinfónico, acompañado por la Orquesta Sinfónica Juvenil de Veracruz.
Además, hoy se ofreció la conferencia “El bolero, ayer y hoy” en la Casita Blanca Agustín Lara, organizada por el investigador Luis Pérez Sabido.
Expectativas y proyección cultural
-
Vigilancia de tendencias: El concurso de jóvenes busca detectar voces destacadas que podrían participar en ediciones futuras o formar parte de la renovada escena bolerista nacional.
-
Homenajes sostenidos: Los reconocimientos a Manzanero y al bolero yucateco continúan reforzando la memoria musical del país.
-
Expansión de público: Se anticipa afluencia creciente de jóvenes y público local, lo que impulsa el legado del bolero como patrimonio cultural.
-
Impacto turístico: Con la celebración simultánea en Veracruz portuario y Tlacotalpan —Patrimonio Mundial—, se espera atracción de visitantes nacionales y extranjeros, apoyada por el entorno romántico y la entrada gratuita.
El Festival del Bolero 2025 arrancó con un aire de nostalgia pero también con renovada energía. Al mezclar voces emergentes, homenajes de calidad y una agenda extensa hasta el domingo, se consolida como una experiencia musical que conecta historia, futuro y cultura popular. El romanticismo y el bolero continúan vivos, vibrantes y al alcance de todos.