COMCEBÚ 2025: Veracruz se convierte en el epicentro mundial de la ganadería

COMCEBÚ 2025, vitrina global del potencial ganadero veracruzano

Boca del Río, Ver.,  – 21 de octubre de 2025. — Del 21 al 26 de octubre, Veracruz es la sede del Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBÚ), uno de los encuentros más relevantes a nivel internacional en el sector ganadero, que reunirá a criadores, productores, especialistas y representantes agropecuarios de México y del mundo.
La mandataria veracruzana, Rocío Nahle García, destacó que este evento representa una plataforma estratégica para fortalecer la economía regional y nacional, así como para impulsar la ganadería veracruzana, considerada pilar del desarrollo productivo del estado.

Espacio de inversión, redes y tecnología ganadera

Durante seis días, el recinto del World Trade Center de Boca del Río albergará conferencias magistrales, exhibición de productos, servicios y tecnologías aplicadas al sector, talleres, actividades de networking nacional e internacional, además de exposición y venta de ganado, subasta de genética de alta calidad y experiencias gastronómicas.
Expositores de diferentes países se dieron cita para presentar lo más avanzado en genética bovina, producción sustentable y mercados internacionales, posicionando a Veracruz como un punto clave de la actividad ganadera.

Importancia para Veracruz y sus productores

La realización del COMCEBÚ en Veracruz es un reconocimiento al estado por su capacidad productiva, su tradición ganadera y el impulso a la ganadería de calidad. En este sentido, la gobernadora informó que el congreso “cruza” con la Expo Ganadera Ylang Ylang, potenciando la afluencia de profesionales, inversión y atención del sector.
Aunque Veracruz enfrenta retos derivados de las lluvias recientes en su zona norte —como en Poza Rica—, la mandataria aseguró que estas actividades “ponen a Veracruz en el centro de la actividad ganadera nacional e internacional”.

Oportunidades y expectativas del evento

Para los productores veracruzanos, el COMCEBÚ abre oportunidades de:

  • Establecer nuevos contactos comerciales y de exportación.

  • Acceder a técnicas avanzadas de mejora genética y sanidad animal.

  • Participar en subastas de animales de alto valor genético que potencien los hatos locales.

  • Integrarse a dinámicas internacionales de producción eficiente, con impacto económico para sus comunidades.

Además, la celebración del evento en Veracruz impulsa al mismo tiempo el turismo de negocios, la comercialización de insumos ganaderos y el desarrollo de infraestructura asociada al sector agropecuario.

Contexto y retos del sector ganadero veracruzano

Si bien la ganadería en Veracruz muestra potencial, también enfrenta desafíos como la modernización de procesos, acceso a mercados de exportación y sanidad animal. El programa estatal del sector primario destacan precisamente estas áreas como ejes de desarrollo a fortalecer.
Eventos como el COMCEBÚ ayudan a visibilizar estas necesidades y a generar compromisos de política pública, vinculación técnica y colaboración internacional.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.