Sheinbaum aplaude el gesto histórico de España hacia los pueblos indígenas

Sheinbaum celebra el reconocimiento de España a los pueblos originarios: “Es un primer paso hacia la reconciliación histórica”

Ciudad de México, 31 de octubre de 2025. — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró públicamente el gesto del gobierno de España de reconocer las injusticias cometidas contra los pueblos originarios durante el periodo de la Conquista, calificándolo como un “primer paso importante” hacia la reconciliación histórica entre ambas naciones.

El reconocimiento de España y su significado histórico

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, reconoció esta semana que durante la colonización se cometieron “agravios e injusticias” contra los pueblos originarios de América, un hecho que calificó como parte de un pasado doloroso que debe asumirse con responsabilidad histórica.

Sheinbaum aplaudió el gesto y destacó que “reconocer los agravios del pasado no debilita a una nación, la engrandece”, señalando que este tipo de declaraciones representan una oportunidad para construir una relación más respetuosa y consciente entre México y España, basada en la memoria y la verdad histórica.

“Me parece un avance muy importante. Reconocer lo que ocurrió durante la Conquista no significa confrontación, significa reconciliación”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina.

Una postura con raíces en la historia reciente

El pronunciamiento de Sheinbaum retoma una postura que el presidente Andrés Manuel López Obrador había sostenido desde 2019, cuando solicitó al entonces rey Felipe VI y al papa Francisco una disculpa pública por los abusos cometidos durante la colonización.
En aquel momento, la petición generó tensiones diplomáticas, pero Sheinbaum ha buscado ahora dar continuidad a esa política desde un enfoque más conciliador, destacando el valor del reconocimiento histórico por parte de España.

Además, el tema se enmarca en un contexto donde el actual gobierno mexicano impulsa políticas para revalorar la identidad indígena, la memoria colectiva y la justicia histórica, tanto a nivel educativo como cultural.

Implicaciones diplomáticas y culturales

De acuerdo con analistas, el reconocimiento de España puede abrir la puerta a una nueva etapa en las relaciones bilaterales, centrada en el diálogo cultural, la cooperación académica y el intercambio entre pueblos originarios.

El gesto del canciller español ha sido bien recibido por varios sectores de la diplomacia mexicana, quienes consideran que marca un punto de inflexión en la relación entre ambos países, tras años de tensiones por el tema colonial.

Sheinbaum subrayó que la reconciliación con la historia no implica renunciar al orgullo nacional, sino fortalecer los lazos con otras naciones desde una base de respeto y memoria:

“Cuando un país tiene la madurez de reconocer su pasado, se abre la posibilidad de construir un futuro más justo entre iguales”.

Un mensaje con valor simbólico

El pronunciamiento ocurre a pocos días de las celebraciones del Día de Muertos, una de las expresiones culturales más profundas del México indígena. En ese sentido, la presidenta resaltó que el reconocimiento de España llega en un momento simbólico:

“Estas fechas nos recuerdan que somos herederos de una historia viva. Reconocerla con dignidad es honrar a nuestros antepasados”.

Con este gesto, la mandataria busca proyectar un mensaje de unidad y respeto hacia las raíces del país, manteniendo una narrativa de orgullo, memoria y reconciliación como pilares de su política cultural e internacional.

Entradas relacionadas