Universidad Veracruzana crea redes de esperanza para familias de migrantes

La Universidad Veracruzana (UV), a través del programa educativo de Trabajo Social, ha puesto en marcha un proyecto de intervención social orientado a fortalecer el acompañamiento a familias de migrantes veracruzanos. La iniciativa surge como respuesta a las crecientes necesidades psicosociales que enfrentan las familias que se quedan atrás cuando un miembro migra, especialmente hacia Estados Unidos.

Durante la presentación del proyecto, docentes y estudiantes destacaron la importancia de reconocer las secuelas emocionales, sociales y económicas que enfrentan estas familias, muchas veces invisibilizadas en las políticas públicas.

“Este es un esfuerzo para que los estudiantes comprendan y participen en los fenómenos sociales que afectan directamente a nuestras comunidades”, expresó la docente e investigadora Silvia del Carmen Dorantes, responsable del proyecto.

La idea es generar redes de apoyo comunitarias que incluyan atención emocional, asesoría legal y vinculación institucional.

El proyecto también contempla la creación de un Observatorio de Migración y Familia, desde el cual se recopilará información, testimonios y datos que permitan construir propuestas de intervención pública y generar conciencia sobre el impacto que tiene la migración en los núcleos familiares que permanecen en el estado.

Los trabajos se realizan con base en prácticas de campo, entrevistas, talleres y alianzas con organizaciones civiles que ya atienden temas migratorios.

La Universidad Veracruzana reafirma así su compromiso con la responsabilidad social universitaria, conectando el conocimiento académico con las necesidades reales de las comunidades veracruzanas.

Rate This Article:
No comments

Sorry, the comment form is closed at this time.